La tercera palabra de Alejandro Casona
viernes, 5 de septiembre de 2014
martes, 2 de septiembre de 2014
Cuestionario-guía.
Responder:
1-¿Qué hubiera pasado con la herencia, escritura y las firmas falsificadas si Pablo no recibía educación?
2-¿Por qué motivo Roldán padre quiere presentar su dimisión?¿Por qué causa lo llamó a su hijo?
3-El plan de emborracharlo a Pablo y contarle que había sido amante de Marga sirvió para....
4-¿Qué descubrió Pablo para calificar a Roldán de falsificador?
5-¿Qué pensás que pasó en el final luego del desmayo y recuperación de Marga?
6-¿Por qué pensás que tus padres se preocupan por tu nivel de educación?
7-¿Qué querrán tus padres de vos cuando ellos ya no estén?
8- Matilde analiza la carta de la maestra por los conocimientos de grafología.¿Qué estudia en general esta ciencia?Averiguar los rasgos que aparecen en el texto y explícalos.
9-Hacer un power point de la definición, características, especies del género dramático.
10-¿Cómo reconocerías a simple vista a una obra teatral sin saber su contenido?
1-¿Qué hubiera pasado con la herencia, escritura y las firmas falsificadas si Pablo no recibía educación?
2-¿Por qué motivo Roldán padre quiere presentar su dimisión?¿Por qué causa lo llamó a su hijo?
3-El plan de emborracharlo a Pablo y contarle que había sido amante de Marga sirvió para....
4-¿Qué descubrió Pablo para calificar a Roldán de falsificador?
5-¿Qué pensás que pasó en el final luego del desmayo y recuperación de Marga?
6-¿Por qué pensás que tus padres se preocupan por tu nivel de educación?
7-¿Qué querrán tus padres de vos cuando ellos ya no estén?
8- Matilde analiza la carta de la maestra por los conocimientos de grafología.¿Qué estudia en general esta ciencia?Averiguar los rasgos que aparecen en el texto y explícalos.
9-Hacer un power point de la definición, características, especies del género dramático.
10-¿Cómo reconocerías a simple vista a una obra teatral sin saber su contenido?
lunes, 1 de septiembre de 2014
La importancia de la educacion en el hombre.
Esta comedia de Alejandro Casona plantea como tema central a la educación del hombre. El protagonista, un joven de veinticuatro años, llamado Pablo fue aislado de la sociedad por su padre quien había sufrido un gran desengaño amoroso con su esposa, Adelaida. En consecuencia , se lo llevó desde bebé a la montaña . Carece de pautas de comportamiento social y educativo: no sabe leer , ni escribir, ni sumar , ni restar, ni firmar entre otras cosas. Posee conocimientos de la naturaleza como el canto de los pájaros, los nombres de las estrellas y constelaciones, aprendio los conceptos filosóficos de: muerte, Dios y amor por sus experiencias de vida.
A partir de la llegada de una maestra, Marga, Pablo empezó a aprender poesía, a leer todo tipo de textos, a escribir y las operaciones básicas de la Matemática .La buena relación y admiración hacia ella hicieron que aprendiera mas rápido de lo habitual. Por lo tanto, si el clima de convivencia es ameno entre el educador y el educando los resultados son mejores ya que con los tres profesores anteriores no había logrado aprender nada y el último que quiso intentar con la fuerza, Pablo lo tiró por la ventana del balcón. Las estrategias de la maestra para mostrarle la importancia de saber escribir para mandarle una carta a cualquier lugar, sin necesidad de gritar como lo hacía cotidianamente y leer todo tipo de mensajes como los poemas que lo emocionaban lo podían ayudar a crecer.Además en todo proceso educativo hay retroalimentación entre el docente- alumno y la maestra aprendió a manejar una escopeta, a convivir con los perros a quienes temía, el canto de los pájaros y la honestidad y pureza de la mirada de Pablo que era distinto de todos los hombres que ella había conocido en la ciudad.
A partir de la llegada de una maestra, Marga, Pablo empezó a aprender poesía, a leer todo tipo de textos, a escribir y las operaciones básicas de la Matemática .La buena relación y admiración hacia ella hicieron que aprendiera mas rápido de lo habitual. Por lo tanto, si el clima de convivencia es ameno entre el educador y el educando los resultados son mejores ya que con los tres profesores anteriores no había logrado aprender nada y el último que quiso intentar con la fuerza, Pablo lo tiró por la ventana del balcón. Las estrategias de la maestra para mostrarle la importancia de saber escribir para mandarle una carta a cualquier lugar, sin necesidad de gritar como lo hacía cotidianamente y leer todo tipo de mensajes como los poemas que lo emocionaban lo podían ayudar a crecer.Además en todo proceso educativo hay retroalimentación entre el docente- alumno y la maestra aprendió a manejar una escopeta, a convivir con los perros a quienes temía, el canto de los pájaros y la honestidad y pureza de la mirada de Pablo que era distinto de todos los hombres que ella había conocido en la ciudad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)